
Un recorrido por Nuestra localidad.


Planta árboles
Los árboles son esenciales para el mundo, producen oxígeno, reducen el dióxido de carbono, absorben gases contaminantes, regulan la temperatura, entre otros beneficios. Así que ya sabes, planta un árbol y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Ahorrar agua
El agua es un recurso imprescindible y escaso que debemos usar con responsabilidad. Cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, bañarte en 5 minutos, juntar el agua de la regadera mientras te bañas, son pequeñas acciones que ayudan a ahorrarla.

La fuerza de la asociatividad es apoyada por el Fondo Emprender con $249.500 millones para 2025
El director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció el pasado viernes 5 de septiembre la apertura de 18 convocatorias del Fondo Emprender, con una inversión total de $249.500 millones, de los cuales el 70% está destinado a asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones de economía popular, reafirmando la fuerza de la unión como motor de transformación social y económica en Colombia.
Este rediseño del Fondo Emprender se enmarca en la Ley del Campesinado (Ley 2466 de 2025) y en el Plan Nacional de Desarrollo, destacando la asociatividad como herramienta clave para alcanzar justicia social, paz total y desarrollo sostenible.
“Sabemos que la unión multiplica el impacto. Por eso, esperamos financiar más de 2.000 proyectos y generar alrededor de 10.000 empleos y autoempleos, confirmando que la fuerza colectiva es la vía para transformar comunidades y territorios”, afirmó Elsa Bohórquez, directora (E) de Empleo y Trabajo del SENA.
Montos históricos para proyectos colectivos
Las asociaciones podrán acceder a apoyos que varían según el número de integrantes y empleos generados:
-
Desde $569 millones hasta más de $1.565 millones para proyectos colectivos de campesinos y cooperativas de economía popular.
-
Entre $284 millones y $711 millones para asociaciones de aprendices, egresados del SENA y otras formas organizativas.
Este esfuerzo busca potenciar la capacidad de las organizaciones para generar empleo digno y desarrollo territorial.
Entre las convocatorias se destacan:
-
Economía Campesina: $60.000 millones.
-
Mujeres: $28.000 millones.
-
Jóvenes: $25.000 millones.
-
Municipios PDET y PNIS: $32.000 millones.
-
Indígenas y población NARP: $10.000 millones.
Además de convocatorias para víctimas, personas con discapacidad, cuidadores, sectores culturales, digitales, ecoturismo, pesca artesanal y negocios verdes, consolidando un enfoque incluyente y territorial.
El SENA invita a todas las asociaciones, cooperativas y organizaciones solidarias del país a participar en estas convocatorias históricas. Cada proyecto colectivo es una oportunidad para multiplicar el impacto social y económico, y para construir juntos un país más justo e incluyente.
Más información en www.fondoemprender.com o en cualquiera de los 118 Centros de Desarrollo Empresarial del país.






